SEPARADOS EN NUEVA UNION

lunes, septiembre 4

La Eucaristía en los matrimonios separados en nueva unión

Fuente: Revista Online San Pablo

La exhortación papal Familiaris Consortio, presenta un profundo y exhaustivo análisis de la realidad de la familia en nuestros días. A partir del Sínodo de los Obispos para la Familia, en el año 1980, se elevaron conclusiones al Consejo Pontificio para la Familia, que las ordenaron, y pusieron en consideración de Su Santidad Juan Pablo II, que luego de analizarlas, emitió este documento en el año 1981. Esta exhortación, en el número 84, señala con claridad y gran misericordia las líneas pastorales a seguir por los pastores y toda la comunidad de los fieles, incluidos los separados en nueva unión.
En primer término, destacamos el párrafo que dice: "La Iglesia, en efecto, instituida para conducir a la salvación de todos los hombres, sobre todo a los bautizados, no puede abandonar a sí mismos a quienes -unidos ya con el vínculo matrimonial sacramental- han intentado pasar a nuevas nupcias. Por lo tanto, procurará infatigablemente poner a su disposición los medios de salvación".

Esto nos debe hacer entender que, los separados en nueva unión siguen siendo Iglesia, sólo por el hecho de ser bautizados, a pesar de haber roto el sacramento del matrimonio y haber formado una nueva familia, que los convierte en una situación irregular.

Como segundo punto a comentar, nos referimos al párrafo que enuncia: "En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aún debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorta a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza". Estas palabras obliga a los separados en nueva unión a estar dentro de la Iglesia, y que los fieles los acojan con solicita caridad.

Finalmente, analizamos el último párrafo de la exhortación papal, donde Su Santidad expresa un mensaje de esperanza y señala un camino para alcanzar la gracia de la conversión y la salvación. Su texto dice: "La Iglesia está firmemente convencida de que también quienes se han alejado del mandato del Señor y viven en tal situación, pueden obtener de Dios la gracia de la conversión y de la salvación, si perseveran en la oración, en la penitencia y en caridad".

Este es nuestro breve análisis del punto 84 del documento mencionado: En lo personal, nosotros realizamos la comunión espiritual, ya que entendemos que nuestra comunión, es nuestra común-unión con nuestra comunidad parroquial.

Para avalar esta decisión, hacemos nuestras las palabras de Mons Le Bourgeois en "Cristianos divorciados vueltos a casar": "Aunque la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, no constituye la totalidad de esa vida. Por lo demás, el que toma parte en la celebración, aunque no reciba el cuerpo de Cristo, ha participado realmente de la eucaristía. La insistencia con que se habla de la comunión no debe ensombrecer otros aspectos de la vida cristiana".

Algunos divorciados casados de nuevo pueden comprender este lenguaje, aceptar este ayuno sin quedar desconcertados. Se ha podido escribir "Los divorciados vueltos a casar, cuanto más fuerte es su vivencia de la comunidad eclesial, tanto mejor pueden comprender y vivir la ausencia de la comunión sacramental". (Documento de CLER, citado en La Pastoral Familiar de Francia N° 89).

Estos dos últimos párrafos son la senda que intentamos que sigan los hermanos que se encuentran insertos en esta problemática.

Pero también conocemos que existen católicos en esta situación "…que está(n) convencido(s) de la nulidad del matrimonio precedente, pero que no la puede(n) demostrar en el fuero externo, de quienes han hecho ya un largo camino de reflexión y penitencia… La solución pastoral propuesta desde algunos sitios, como tolerante y benévola, se apoya fundamentalmente sobre el juicio de conciencia de los divorciados vueltos a casar que, sin embargo, han examinado su situación real mediante un coloquio con sacerdote prudente y experto, de modo particular, éste último estaría obligado a respetar su decisión en conciencia de acceder a la Eucaristía, sin que eso implique una autorización oficial". (Del libro realizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre distintos documentos "Sobre la Atención Pastoral de los Divorciados Vueltos a Casar", extraído del capítulo que realizara el Cardenal Dionigi Tettamanzi).

Esta praxis pastoral encontraría una cierta base de apoyo, en las palabras del segundo párrafo de la FC 84 donde dice: "Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones. En efecto, hay diferencia entre los que sinceramente se han esforzado por salvar el primer matrimonio y han sido abandonados del todo injustamente, y los que por culpa grave han destruido un matrimonio canónicamente válido. Finalmente están los que han contraído una segunda unión en vista a la educación de los hijos, y a veces están subjetivamente seguros en conciencia de que el precedente matrimonio, irreparablemente destruido, no había sido válido".

Ahora bien, para una mejor iluminación de la conciencia, nuestra sugerencia es analizar y desmenuzar, bien a fondo el punto 16 de la Gaudium Spes, asistidos por un sacerdote, que conozca sobre el tema de nulidad matrimonial.

Esta tarea les llevará un tiempo, de preparación e introspección, ya que entendemos, como dice la Comisión Familiar del Episcopado Francés en "Los divorciados vueltos a casar, en la comunidad cristiana": "…hay todo un trabajo por hacer, ya que a menudo se observa una desviación: Yo sigo a mi conciencia. El hombre es invitado a seguir la voz de su conciencia, pero de la conciencia humilde, dócil al Espíritu Santo, que acepta ser esclarecida".

Para que la conciencia sea correctamente esclarecida, podrán ustedes investigar en el segundo capítulo de la Encíclica Veritatis Splendor, desde el punto 55 al 64 inclusive, donde podrán encontrar la mejor ayuda para esta reflexión, pero debemos entender y aceptar que cada cristiano que elige un camino, aunque se equivoque, está creciendo como tal.

Somos Silvia Y Jorge Castello autores del libro "SEPARADOS EN NUEVA UNIÓN, una realidad de nuestros días", y estamos a disposición, para aclarar y ampliar, cualquier duda que se les presente al leer este artículo y/o nuestro libro.

Que la Sagrada Familia de Nazareth los acompañe,

Silvia Perla y Jorge Castello
info@caminoanazareth.org
caminoanazareth@gmail.com
www.caminoanazareth.org

8 Comentarios:

  • Silvia y Jorge:
    Muy buen artículo!!
    Mucha suerte en este nuevo esfuerzo pastoral.
    Un abrazo.
    Celia

    By Anonymous Anónimo, at 21 agosto, 2006 21:14  

  • Queridos amigos:sigan trababajando por el Reino, Dios los ha de juzgar, por el camino recorrido,no por la meta alcanzada.
    "Chipy"

    By Anonymous Anónimo, at 07 septiembre, 2006 09:42  

  • Queridos hermanos:
    Adelante sigan con su trabajo pastoral: "Dios los ha de juzgar por el camino recorrido, y no por la meta alcanzada"
    Los quiero mucho, Chipy

    By Anonymous Anónimo, at 07 septiembre, 2006 09:51  

  • Que pena que el amor verdadero no sea considerado como tal, amo a mi dios y amo a un hombre que no fue quien decidio romper su vinculo matrimonial, voy a luchar por llegar un dia de su mano a la santa comunion

    By Anonymous Anónimo, at 20 septiembre, 2006 00:54  

  • Les escribo desde Capital.
    Me sirvio mucho este articulo para un trabajo que tuve que preparar para un grupo de padres en un colegio catolico.-
    Dios los bendiga...

    Martina - docente

    By Anonymous Anónimo, at 03 octubre, 2006 13:06  

  • El amor desde la creacion ha sido un misterio solo sondeado por el amor eterno de Dios,el quiso compartir un pedacito del mismo con nosotros al crearnos ,no hay discusion que este debe ser para la eternidad con la persona que Dios nos regale,si embargo en ese misterio de la vida suele pasar que las cosas no se den como la letra dice,sino que suceda el misterio de una relacion nacida en el dolor de una separacion ,o divorcio,creo firmemente que Dios tambien tiene previsto el "Don del amor" en estos casos y aveces le insufla el "don de la vida",si es asi la bendicion de esas uniones esta bendecida desde la eternidad y para la eternidad,porque solo en el plan de dios podrian existir,....pienso que ese es mi caso,yo no pedi separarme y en el dolor conoci una mujer y me regalo dos nuevas vidas tesoros que nacieron por fruto del amor,y para el amor.

    Gracias por buscar la verdad,y ayudar a dislucidar,pero no olviden el dicho de "..Dios escribe al reves y con letras ....,aunque nosotros tardemos en entender."
    Julio

    By Anonymous Anónimo, at 12 octubre, 2007 20:48  

  • debemos orar por la parte jerarqica de la iglesia desde alli hasta el parroco del pueblo , yo percevere pero si me hubiera quedado con la respuesta del sacerdote hubiera destruido mi alma la de mis hijas , oremos para que ellos esten llenos del espiritu santo para discernir y no condenar, gracias por lo que hacen recibi la respuesta a mis oraciones mas de dos años despues al encontra un folleto de ustedes en la pizarra de una iglesia, solo el Señor sabe quien son victimas quienes victimarios en una relación , a no condenar pues , a salvar SI!! silvia

    By Anonymous Anónimo, at 06 junio, 2010 15:46  

  • Muy interesante el articulo. Cada matrimonio es un conjunto de situaciones, circunstancias y realidadesque lo hacen único. Habiendo fracasado en mi matrimonio, conocí años despues a una persona también separada hace mas de diez años maravillosa, con la cual he formado una pareja y solo pretendemos ambos continuar nuestra vida en la iglesia del Señor, con los límites sacramentales que estamos dispuestos a seguir, aunque no exentos de comentarios y miradas condenatorias. Bendiciones a todos.

    By Anonymous Anónimo, at 04 marzo, 2012 09:23  

Publicar un comentario

<< Home


Google