SEPARADOS EN NUEVA UNION

jueves, noviembre 16

En forma solapada el Parlamento aprobó el aborto

Buenos Aires, Nov. 06 (AICA) La Cámara de Diputados hizo caso omiso a las advertencias de la Conferencia Episcopal Argentina y de otras numerosas organizaciones profesionales y académicas, y ratificó esta madrugada, en apenas 10 minutos, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer, conocida por las siglas en inglés CEDAW, que es considerado un eufemismo de la despenalización del aborto en el país.
Según relata el boletín electrónico Notivida, el proyecto obtuvo dictamen de comisión a las 11 en una reunión conjunta de la Comisión de Relaciones Exteriores y la Comisión de Familia, Mujer y Minoridad. De esa reunión salieron un dictamen de mayoría de ratificación del Protocolo y otro de rechazo presentado por el Interbloque Propuesta Federal firmado por Federico Pinedo (PRO, Capital Federal), Hugo Martini (PRO, Cap.Fed.) y Eusebia Jerez (Fuerza Republicana, Tucumán), entre otros. Además hubo una tercera alternativa que proponía la sanción del Protocolo con una declaración interpretativa que preservaba el derecho a la vida desde la concepción, promovida por la legisladora María Angélica Torrontegui (Mov.Popular, San Luis). Dado lo avanzado de la hora, los diputados se limitaron a solicitar la inserción de sus discursos en la versión taquigráfica. El único que no rehusó el debate -cuenta Notivida- fue Roberto Lix Klett (Fuerza Republicana, Tucumán) que a pesar de las presiones de sus colegas insistió en hablar por una “cuestión de conciencia”. Lix Klett, destacó la rapidez del trámite parlamentario afirmando que no podía haber urgencias en un tema de tanta trascendencia. Resaltó también que no se había dado un debate abierto, lo que en lenguaje parlamentario significa que se había actuado por imposición del Poder Ejecutivo. Citó el ejemplo de Chile, en donde se invitó al debate al cardenal Francisco Javier Errázuriz, “lo que evidencia otra calidad institucional”, dijo el tucumano. Citando al diario La Nación afirmó que la ratificación del Protocolo “es una forma solapada de introducir el aborto”, lo que es un cachetazo a la sociedad de un país cuya legislación defiende la vida desde la concepción. Lix Klett, al que la presidencia exigió abreviar amenazándolo con cortarle el micrófono y sus colegas le reclamaban que se callara, citó el mensaje que Juan Pablo II dirigió a la señora Gertrude Mongella, secretaria general de la IV Conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre la mujer, el 26 de mayo de 1995. Recordó que el Papa pidió enérgicamente que la mujer sea reconocida y respetada; pero que simultáneamente advirtió que la trivialización de la sexualidad, perjudica especialmente a la mujer: "En una sociedad que sigue este camino, es muy fuerte la tentación de recurrir al aborto como una solución para el resultado no deseado de la promiscuidad sexual y la irresponsabilidad. Y aquí, una vez más, es la mujer la que soporta el mayor peso". El legislador remató su discurso afirmando enfáticamente: “El aborto es un crimen que ninguna ley humana puede legitimar”.
Nota completa


Si quieres leer más...

sábado, noviembre 4

Reflexionando sobre conciencia moral

“En la profundidad de su conciencia descubre el hombre una ley, que no se da él a sí mismo, sino que debe obedecer y cuya voz suena con claridad a los oídos del corazón cuando es necesario, invitándolo a amar y a obrar el bien y a evitar el mal: haz esto, evita lo otro. El hombre lleva en su corazón la ley escrita por Dios a la que su propia dignidad le obliga a obedecer y según la cual será juzgado. La conciencia es el fondo secretísimo y el santuario del hombre, donde está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo.. Y gracias a la conciencia, aquella ley que se cumple en el amor de Dios y del prójimo se le da a conocer de modo maravilloso. Por consiguiente, los cristianos, precisamente por la fidelidad de su conciencia, se unen a los demás hombres en la búsqueda de la verdad y de la plena solución de tantos problemas morales. De ahí que, cuanto más se impone la recta conciencia, tanto más los individuos y las comunidades, se apartan del arbitrio ciego y se esfuerzan por ajustarse a las normas objetivas de la moralidad. Sin embargo, no pocas veces sucede que la conciencia yerra por ignorancia invencible, sin que por eso pierda su dignidad, lo cual no se puede decir cuando el hombre no se preocupa gran cosa por conocer la verdad y el bien, y la conciencia se pone así al borde de la ceguera por el hábito del pecado”.(Gaudium et Spes, Punto 16)
Caminando por la calle, vemos a tanta gente hablando con teléfono celular, que nos hizo pensar cuantos cristianos tienen una línea directa con Dios, a su corazón, ellos lo sabrán?, la utilizarán?
Esta reflexión nos llevó a tratar de pensar el punto 16 del documento Gaudium et Spes, en términos de telefonía celular.
Esta línea directa y exclusiva que nace en nuestro corazón, con costo pago y directamente a cargo de Dios. Decimos directa y exclusiva, pues nadie puede interferirla, ni tampoco pueden escucharla, pero nosotros debemos tener siempre encendido el teléfono, para recibir todos los “mensajes de texto” que el Señor nos envíe, haciéndonos conocer y separar el bien del mal en nuestras acciones, por eso es deber nuestro tener siempre abierto el canal de comunicación, y mantener la “carga de la batería alta”.
Y Como debemos hacer para mantener la carga de la batería alta? Intentando diariamente darle el suministro eléctrico necesario, y como lo logramos? Mediante la lectura de la Palabra de Dios, e interpretando su voluntad y conociendo el magisterio de la iglesia; mediante los transformadores adecuados, es decir: los sacerdotes, nuestros catequistas, y toda persona que esté capacitada para darnos a conocer e interpretar, lo que Dios nos hace conocer por medio de sus mensajes, los cuales debemos obedecer (no queda mejor aceptar), para que tengamos una recta conciencia, que hace de nosotros un receptor idóneo de los deseos de Dios.
Debemos entender, que en ciertas circunstancias por problemas de antenas y/o ruidos externos, los “sms” de Dios, no los recibimos (por culpa nuestra) con la claridad necesaria y tomamos no deliberadamente decisiones equivocadas, si esto es por ignorancia de nuestra parte, tengamos la seguridad que Dios, no apagará su celular y seguirá haciéndose cargo del costo de esta línea, que siempre nos unirá a él, pues el quiere que conozcamos la verdad y el bien.
Nosotros no deberemos, repetir las acciones que nos llevará a no recibir con claridad sus deseos, pues en caso de no buscar posición adecuada de antena y no usar los transformadores adecuados, nuestro receptor -siempre por culpa nuestra- dejará de recibir su señal.

Silvia y Jorge Castello


Si quieres leer más...

Powered by Blogger

Google